Alliance for Cervical Cancer Prevention         

Planes para el Segundo Año

En el segundo año de la Alianza, los socios se encuentran implementando y evaluando los proyectos existentes e iniciando diversas actividades nuevas en Asia y América Latina. Hacia fines del 2001, los socios de la Alianza habrán avanzado un buen camino en el tratamiento de muchos de los aspectos más importantes sobre la prevención del cáncer cervical en países con recursos limitados, como por ejemplo cuáles son las condiciones que maximizan la eficacia de la IVA; en qué medida las pruebas de VPH pueden ser un método de detección costo-efectivo y aceptable en las comunidades de escasos recursos; y cuán segura y aceptable es la crioterapia para las mujeres de diferentes comunidades. En el área de la evaluación de tecnología, será particularmente importante definir en más profundidad las opciones para el uso de las pruebas de VPH, debido a que cada vez existe mayor interés en usar esta técnica entre las mujeres mayores.

También se están clarificando y sistematizando los métodos de prestación de servicios. Especial énfasis se ha puesto en el perfeccionamiento de los métodos de capacitación del IVA, y contando con la experiencia de India, Tailandia, Ghana, Kenia, Sudáfrica y Perú se podrán clarificar las necesidades y desafíos de parte de los capacitadores y los criterios que deben incluir las pautas de capacitación.. Otros aspectos de la prestación de servicios que serán abordados son cómo proveer acceso al diagnóstico del VPH y a la citología en base húmeda, la creación de centros regionales de capacitación para la prevención del cáncer cervical, el establecimiento de un consenso acerca de la capacitación en métodos de prevención del cáncer cervical de tecnología sencilla y la revisión de modelos de costos para la detección y el tratamiento del cáncer cervical.

Existen continuos esfuerzos para evaluar en terreno e identificar estrategias sustentables que comprometan la participación de las personas y documentar las necesidades e inquietudes de la comunidad y las clientes relacionadas con los programas de prevención del cáncer cervical. Además, varios documentos resumirán la experiencia y las implicancias del programa que aseguren la participación de la comunidad en los nuevos programas.

En el área de la sensibilización y advocacy, se están elaborando una serie de publicaciones para distintos tipos de público, una mejor definición de las necesidades de información de los responsables de las políticas y un paquete en el que se promueve la prevención del cáncer cervical. Los miembros de la Alianza participarán, además, en reuniones y conferencias relacionadas con el cáncer cervical.