Alliance for Cervical Cancer Prevention         

Resumen de las Actividades del Primer Año

Técnicas para la detección y el tratamiento

La Alianza ha hecho importantes aportes para lograr una mejor comprensión de la seguridad, eficacia y factibilidad de diversas alternativas de detección y tratamiento de lesiones precancerosas. Los socios de la Alianza están implementando y prestando asistencia técnica a proyectos de investigación y demostración en 17 países de Asia, África y América Latina. A través de estos proyectos se evalúan diversas estrategias programáticas, entre las que se incluyen la IVA (inspección visual con ácido acético) seguida de crioterapia inmediata para los casos positivos, la detección del virus papiloma humano (VPH) con los métodos de diagnóstico/tratamiento estándares, y el fortalecimiento de los programas basados en las técnicas citológicas. (Haga click aquí para obtener mayor información acerca de estos programas)

Los proyectos, que son implementados con la colaboración de organizaciones locales, Ministerios de Salud y universidades, generan una rica base de datos que será clave para formular recomendaciones racionales y basadas en la evidencia que conduzcan a definir estrategias de prevención del cáncer cervical en las comunidades de escasos recursos. De especial interés son los alentadores resultados obtenidos sobre la técnica de la inspección visual con ácido acético, la prueba del VPH y el uso de crioterapia para el tratamiento ambulatorio.

Provisión de servicios

Durante el curso del año pasado, los socios de la Alianza dieron inicio a una serie de pautas y manuales de capacitación que aseguren una alta calidad de las nuevas intervenciones para la prevención del cáncer cervical. Estas incluyen:

Al mismo tiempo, los socios de la Alianza se encuentran desarrollando otros recursos que los programas podrán utilizar para ayudar a definir y asegurar la calidad de sus servicios de prevención del cáncer cervical. Entre estos recursos se cuentan las pautas de control de calidad y estrategias para los laboratorios de citología, una matriz y enfoque para la evaluación de programas nacionales, un sistema de control de calidad de la IVA y de la crioterapia y una herramienta de evaluación para ayudar a los programas de salud a evaluar su capacidad de ofrecer intervenciones para la prevención del cáncer cervical. Como parte de las medidas para asegurar estrategias sustentables para la prestación de servicios, todos los socios están integrando modelos costo-efectivos en uno o más de sus proyectos.

Involucrando a la Comunidad

Todos los proyectos de la Alianza han incorporado actividades destinadas a educar e informar a las mujeres y a sus comunidades sobre el cáncer cervical, sobre la necesidad de realizar pruebas detección y sobre los lugares donde se puede acudir para recibir atención. Por ejemplo:

El Programa para Financiamiento de Proyectos Menores de la Alianza también ha contribuido a fortalecer las actividades que procuran involucrar a la comunidad. El Programa para Financiamiento de Proyectos Menores alienta a las organizaciones locales a evaluar las necesidades e inquietudes de la comunidad que posiblemente tengan incidencia en el éxito del programa.

Actividades de Sensibilización y Advocacy

Durante el primer año del proyecto, se han hecho importantes esfuerzos para informar y educar a los responsables de redactar las políticas, a los proveedores de salud y a la comunidad entera sobre el cáncer cervical y sobre las posibles estrategias para prevenirlo. Parte importante de estos esfuerzos se ha encaminado a que las agencias internacionales y las organizaciones científico/médicas se informen acerca de las actividades de la Alianza.

Durante el año pasado, se publicaron 15 artículos nuevos sobre el trabajo de la Alianza en revistas científicas con comité editorial, y pronto se publicarán otros. Otros materiales elaborados durante el año pasado incluyen una versión revisada de un número ampliamente distribuido de Outlook sobre cáncer cervical, algunos documentos de respaldo sobre las pruebas del VPH y otros documentos sobre vacunas para el VPH. Éstas son las primeras publicaciones que forman parte de una serie de informativos sobre la prevención del cáncer cervical, pautas e información técnica sobre la IVA y la crioterapia, y dos videos que exploran las experiencias de las mujeres con cáncer cervical y de los servicios de prevención en Sudáfrica. El IARC sigue contribuyendo a la base de información global sobre la incidencia de cáncer cervical y ha producido nuevas cifras sobre la incidencia y mortalidad de este cáncer para el año 2000.

Para promover mejores programas de prevención del cáncer cervical, resulta crucial involucrar a quienes se encuentran en posición de realizar cambios a nivel local o nacional. Por ejemplo, los miembros de la Alianza han nombrado juntas asesoras de los proyectos, integradas por representantes de Ministerios de Salud, instituciones que capacitan profesionales del área médica, asociaciones de profesionales médicos y grupos de apoyo de mujeres. Asimismo, la Alianza ha establecido convenios formales con los servicios de salud locales y con programas nacionales para asegurar su sustentabilidad.

El trabajo ha comenzado con una encuesta entre los responsables de las políticas y de la toma de decisiones en los países en desarrollo para conocer sus necesidades de información respecto de la prevención del cáncer cervical. Las encuestas han sido realizadas en Kenia y continuarán en Perú, Sudáfrica y otros países donde se estén implementando proyectos de la Alianza. Los resultados de las encuestas derivarán en que la información que se elabore sea adecuada a las necesidades y fuentes de información preferidas por los encargados de las políticas.